enero 18, 2025
consejos para reducir los riesgos de las inversiones inmobiliarias

Para realizar inversiones seguras y disfrutar de mayores rendimientos, es esencial que los inversores cuenten con una estrategia prudente de gestión del riesgo.
El sector inmobiliario indio está protagonizando una espectacular remontada, ya que la demanda se está disparando en la mayoría de las principales ciudades del país. Las condiciones favorables del mercado, los sentimientos económicos alcistas y los tipos de interés más bajos están impulsando el mercado en una dirección positiva.

La aceleración del mercado inmobiliario también ha renovado el interés de los inversores. Junto a los compradores de viviendas, los inversores también se ven atraídos por el mercado en grandes volúmenes en busca de mejores rendimientos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al igual que los mercados financieros, el sector inmobiliario no está totalmente exento de riesgos. En el sector existen numerosos tipos de riesgos, como los relacionados con el mercado, la economía y los promotores. Para realizar inversiones seguras y disfrutar de mayores rendimientos, es esencial que los inversores cuenten con una estrategia prudente de gestión del riesgo.

Análisis del mercado

Es importante analizar y escanear el mercado antes de realizar cualquier inversión sustancial. Los inversores deben informarse sobre la oferta-demanda, la demanda potencial, las tendencias futuras del mercado, etc. para acceder a la probable revalorización. Asimismo, deben informarse sobre el estado de las infraestructuras físicas, los próximos proyectos en las inmediaciones, los parques empresariales/de tecnologías de la información, las zonas de captación de empresas, las infraestructuras sociales, etc. Un análisis exhaustivo del mercado puede ofrecer una gran cantidad de información valiosa a los inversores.

Diversificación geográfica

Si alguien invierte en más de un inmueble, es aconsejable invertir en toda la geografía, en lugar de concentrarse en un solo mercado. En un país como la India, a pesar de las tendencias globales, existen disparidades regionales. Por lo tanto, invertir en varias zonas geográficas puede mitigar el riesgo y garantizar un mayor rendimiento de la inversión. Antes de invertir en varias zonas geográficas, es aconsejable investigar correctamente y conocer el historial de cada zona.

Diversificación de activos

Al igual que la diversificación geográfica, también hay que invertir en numerosos activos para reducir el riesgo económico y de mercado. Invertir el dinero en activos como los residenciales, comerciales, minoristas, de almacenamiento, etc., optimiza el rendimiento global. Se repartirá el riesgo entre los activos y se limitará el impacto global de cualquier posible tendencia a la baja en una categoría concreta.

Comprobación de la credibilidad del promotor

En los últimos 5-7 años, la credibilidad de los promotores se está convirtiendo en algo esencial. Hay innumerables ejemplos que han demostrado cómo los proyectos de promotores no creíbles se paralizan. Aunque los grandes desarrolladores también fracasan, el hecho de optar por un nombre creíble puede reducir el riesgo en gran medida.

Al igual que la credibilidad del promotor sobre tu edificio, casa domo, o casa de playa es importante verificar la dimensión funcional del proyecto, que incluye la utilidad, el plano, el diseño, las especificaciones, etc. Un proyecto de buena calidad atraerá a más inversores, compradores e inquilinos, con lo que se obtendrán mejores rendimientos.

Evalúe su horizonte temporal

El sector inmobiliario es un activo tangible y requiere mucha paciencia. A diferencia del mercado de valores, hay que tener un horizonte de medio a largo plazo para cosechar los beneficios de la inversión. Si se puede mantener la propiedad durante mucho tiempo, se puede evitar en gran medida el riesgo de caídas cíclicas y se puede desprenderse de ella en el momento adecuado. De ahí que sea aconsejable acceder al apetito de riesgo y evaluar el horizonte temporal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *